Blog

Por qué no necesitas gestionar tu farmacia como Amazon… pero sí pensar como ellos.

Cómo diseñar tu farmacia rural o pequeña pensando como Jeff Bezos pero sin ser un gigante de internet.

Antes de que te asustes por el título…

Tranquila, esto no va de ser una megafarmacia sin corazón en Internet.

Esto va de tener una gestión sencilla, de rentabilidad, de vocación… y también de por qué diseñar tu farmacia desde el almacén es como construir una casa desde el tejado. Con tejado, antena parabólica y todo… pero sin paredes. Y claro, luego vienen las goteras: exceso de stock, campañas que no funcionan, clientes que entran y salen como si esto fuera el metro.

Y tú, mientras, haciendo papeles y comiéndote la cabeza en la rebotica, preguntándote: “¿Por qué no avanza esto como debería?”

Hoy vamos a hablar de un principio tan sencillo y tan potente que Jeff Bezos lo tendría bordado en la bata si trabajara contigo:

“Empieza por el cliente… y trabaja hacia atrás.”

Porque muchas veces el problema no está en lo que haces, sino en desde dónde lo haces.

Errores comunes al organizar la farmacia desde dentro.

No se trata de lo que vendes. Se trata de lo que el cliente necesita.

Este es un error común en muchas farmacias: organizarse desde dentro hacia fuera.

¿Qué significa eso?

  • Significa que muchas veces decides qué comprar, cómo colocar los productos o qué campaña lanzar…
  • Según lo que tienen otras farmacias, lo que ves en redes, lo que está de moda.
  • Según lo que te han ofrecido con mejor descuento o lo que “ahora es la promo y luego no la podrás comprar”.
  • Según lo de «siempre se ha hecho así».

Y eso está bien si lo que quieres es tener una farmacia modo bazar. Pero si lo que buscas es resultados en ventas, impacto en la salud del cliente, confianza y una vida más tranquila, entonces hay que cambiar el orden de las cosas.

La gestión de farmacia desde el punto de vista del cliente.

Hay que empezar desde fuera. Desde los zapatos del cliente.

  • ¿Qué necesita esa mujer que entra cada lunes a las 8:59 a por su laxante?
  • ¿Qué busca ese padre joven que entra tres veces en el mes porque su bebé no duerme?
  • ¿Y esa señora que te pregunta lo mismo cada vez… y tú ya sabes la respuesta antes de que abra la boca?

Spoiler: no vienen sólo a por un producto. Vienen a por una solución. Una respuesta. Un alivio. Una mirada que diga: “Te entiendo, vamos a ver cómo podemos ayudarte.”
Ahí es donde las farmacias saludables marcan la diferencia.

El valor de mirar a los ojos del cliente.

Imagina a una señora va siempre a la misma farmacia. Y eso que en la de al lado, las compresas de incontinencia le cuestan 2€ menos.

Le preguntaron por qué. Y su respuesta fue:

“Porque aquí me miran a los ojos. Y me explican. No tengo que sentirme tonta por no entenderlo a la primera.”

¡¡Boom!!

Eso no está en el plan de marketing del laboratorio.
Eso no lo ofrece el mayorista.
Eso no sale en el Excel… pero es lo que te vincula con tus clientes, lo que transforma, lo que genera negocio de verdad.

👉 Así que ya lo sabes: no se trata de lo que tú quieres vender.

Se trata de lo que el cliente realmente necesita.

Y cuando partes de ahí, todo lo demás encaja. Las campañas. El surtido. La comunicación. La formación del equipo.

Y lo mejor: tiene sentido para el cliente. Y también para ti, en tu farmacia rural o pequeña.

Lo que los clientes no dicen en tu farmacia… también importa.

Tu cliente no te va a decir nunca:

“Hola, ¿puedes atenderme en una farmacia con protocolos claros, un equipo alineado y un surtido eficiente?”

Eso no va a pasar. Pero lo va a sentir cuando:

  • Pregunta lo mismo a tres personas y recibe respuestas diferentes.
  • dudas: no sabes si el producto está en el almacén, en el pedido o si fue que se devolvió.
  • Ve en el escaparate una campaña de fotoprotección… pero dentro solo hay jarabes para la tos y un ventilador desorientado.

Y claro, no te lo va a decir. Pero lo siente. Y si lo siente, su confianza baja. Y si baja, su intención de compra también. Y su vinculación contigo.

Por eso: lo que el cliente no dice, también importa. Y mucho.
Si hay desorden, lo perciben. Si el equipo no está alineado, se nota. Si la farmacia no respira coherencia, se intuye.

Y aunque no lo digan, eso hace que no vuelvan.

Acciones prácticas para mejorar la rentabilidad de tu farmacia sin vender más.

Es un ejercicio revelador: mirar tu farmacia con los ojos que miran tus clientes al bichear en Amazon. Piensa en tu farmacia como si fuera una página de Amazon (aunque Amazon no te guste, creéme que te va a ayudar):

  1. ¿El cliente encuentra fácilmente lo que se busca?
  2. ¿La experiencia de compra es sencilla y agradable?
  3. ¿Lo que muestras en el exterior (escaparate, redes sociales) coincide con lo que se vive dentro?
  4. ¿El cliente volvería sin dudar… o revisaría otras opciones?

No necesitas tener 8.000 referencias. Pero sí coherencia.

¿Está todo en tu farmacia pensado para facilitar la vida al cliente… o solo para que tú sobrevivas al día a día?

Porque si está organizado desde tu agobio, es normal que el cliente se agobie también.
Pero si está pensado desde su necesidad, su experiencia, su confianza… entonces todo cambia.

El cliente no quiere que le vendas. Quiere que le ayudes a decidir.

Esto es clave.

Muchas veces creemos que lo que el cliente espera es información:

“Esta crema lleva urea al 10%.”
“Este probiótico tiene más cepas.”
“Este jarabe es más natural.”

Sí, todo eso está bien. Pero eso está en la caja… y en internet.

Lo que el cliente necesita no es que leas la caja. Es que lo leas a él.

Esa mujer con las manos fatal no quiere solo una crema. Quiere que la mires a los ojos y le digas: “Eso tiene solución, vamos a cuidarlas.”
Ese señor que pregunta por protector solar no necesita el más barato. Necesita el que se ajuste a su piel y su rutina. El que sí se va a poner cada día.

Eso no es vender por vender. Eso es acompañar.
Y, curiosamente, cuando haces eso, vendes más.
Porque el cliente vuelve. Te recomienda. Te confía más cosas.

Jeff Bezos lo decía claro:
“Lo importante no es lo que decimos… sino lo que hacemos sentir.”

El mostrador de la farmacia es punto de encuentro, no de paso.

El mostrador no es un punto de paso. Es un punto de vínculo y confianza.

A esa clienta con las manos secas que entra en tu farmacia le recomiendas una crema. Pero no te quedas ahí. Le preguntas, le das contexto, le ofreces opciones que van más allá.
Eso es cuidar. Y ese cuidado genera una cadena de valor que crece sola. Ella vuelve. Trae a su madre. Te pregunta por los sofocos. Te recomienda.

Pequeños gestos. Gran impacto.

Conclusión: La gestión rentable de tu farmacia empieza por el cliente.

En este artículo desmontamos una creencia peligrosa: que hay que organizar la farmacia desde dentro.
Y hemos descubierto algo más poderoso:

  • Que cuando empiezas desde el cliente, todo encaja.
  • Que lo que vendes es importante, pero lo que el cliente necesita es lo que de verdad marca la diferencia.
  • Que lo que no se dice, también pesa.
  • Que el consejo farmacéutico no es recitar un folleto, es escuchar y acompañar.

Y todo esto no requiere más horas ni más estrés.
Solo un cambio de mirada.

Te propongo un ejercicio:

1.- Camina por tu farmacia como si fueras una clienta nueva.
2.- Pregúntate si lo que se ve, escucha y siente está pensado para ella.
3.- Si la respuesta es «bueno… más o menos», ya sabes por dónde empezar.

Porque no hace falta hacerlo perfecto. Hace falta hacerlo pensando en quien importa: tu cliente.

✨ Minuto inspiración
“Cuando entiendes de verdad a tu cliente, no necesitas hacer descuentos para que vuelva. Basta con acompañarle.”

Y ahora te toca a ti:

No hace falta ser Amazon. Pero sí puedes empezar a pensar como ellos: desde el cliente, hacia atrás.

Piensa y responde en comentarios:

  • ¿Tus campañas responden a necesidades reales de tus clientes?
  • ¿Todo el equipo da la misma recomendación en situaciones similares?
  • ¿Tu escaparate y tus redes sociales te representan?

Comenta y comparte porque, así, aprendemos todas.

 

Comparte este post

Deja un comentario

Responsable del fichero: Think Big Pharma SLU
Finalidad; moderar comentarios.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Raiola.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@impulsatufarmacia.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la Política de Privacidad.

Taller gratuito

¿La gestión de tu farmacia te trae de cabeza y no tienes tiempo para nada?

Únete a nuestra comunidad y recibe contenidos, protocolos y técnicas sencillas
para rentabilizar tu negocio sin dejarte la vida en ello.

Descubre ahora en mi taller gratuito cómo gestionar eficazmente tu farmacia y
volver a recuperar el control sobre tu tiempo.

sobre mí

¡Hola! Soy Mª Carmen Sáez, creadora de Impulsa Tu Farmacia.

Ayudo a titulares de farmacia a gestionar más eficazmente sus negocios.

El día tiene solo 24 horas y necesitas un sistema para poder vivir de tu
farmacia y no para tu farmacia.

Yo estoy aquí para enseñártelo.

Escríbeme por WhatsApp