Copyright 2025 © Impulsa tu Farmacia · Diseño web por IdeandoAzul · Registrado en Safe Creative
Cierre de inscripciones 9 de noviembre
A las 8:30 ya huele a “farmacia” y a café rápido.
El frigorífico de la rebotica vibra, el datáfono pita y la luz del almacén parpadea como si protestara.
En el cajón encuentras tres cajas caducadas que ya no podrás devolver y, mientras tanto, un delegado te escribe por WhatsApp con “condiciones nuevas sólo hasta hoy”. Tú piensas: “Otro descuento que me ata a una compra que no necesito.”
Son las 12:05. Te acaba de escribir una candidata: “Me gusta la farmacia, pero no hago turnos partidos. Y el sábado libre sería imprescindible.”
Echas números en la cabeza: salario, pluses, cotizaciones, festivos… Te sale humo mental. “Si subo un poco la oferta, ¿lo mantengo? Si no la subo, ¿quién cubre el hueco?”
A las 12:20 suena el teléfono: una sustitución que no llegará. Lo cubres tú. Otra vez.
Una paciente te pide su SPD con una sonrisa cansada: “Me ayuda a no equivocarme”. Tú dices sí, porque sabes que le cambia la vida.
Preparas blisters, revisas interacciones, llamas al centro de salud. Horas asistenciales que no figuran en ninguna factura. Te vas a casa a las 21:15 con el run-run en la cabeza: “¿Cuánto vale esto? ¿Quién lo reconoce?”
Buscas una crema de una marca que cuidaste y recomendaste con cariño. Tu cliente te mira el móvil: “En la web X está cuatro euros más barato y lo traen mañana.”
Además de la cara de… ¿Qué te queda? Servicio, criterio, seguimiento… y explicar por qué no todo es precio cuando se trata de salud. Pero eso exige tiempo, método y un relato claro en mostrador y en redes.
No te da la vida para tanto.
Podemos seguir como hasta ahora:
cada una en su farmacia, resolviendo problemas sobre la marcha, quejándonos en los pasillos de los congresos o en los grupos de Telegram con compañeras,
O podemos hacer lo que nadie nos ha permitido hasta ahora:
sentarnos juntas a decidir.
Porque ya sabemos que
¿Y tú?
Tú estás donde siempre: al otro lado del mostrador, apagando fuegos, esperando a que alguien tenga en cuenta tu realidad.
El EMAI 2025 es la grieta en ese muro por donde entrará, por fin, tu voz.
Aquí no vienes a escuchar discursos bonitos desde un estrado.
Aquí vienes a levantar la voz, a debatir con otros miembros de la Comunidad Impulsa y a convertir preocupaciones en un plan común de acción.
Aquí no vienes a escuchar powerpoints eternos.
Aquí entras en la conversación al mismo nivel que los demás. Una conversación que puede cambiar tu forma de gestionar la farmacia.
Mesas de debate reales, fishbowl participativo y un manifiesto común que nadie más va a escribir por ti.
Mesas de debate reales: nada de charlas de una hora con diapositivas que olvidamos al salir. Temas incómodos, preguntas directas, conversación abierta.
Fishbowl participativo: no hay público pasivo. Si quieres hablar, te sientas en la silla libre y compartes tu experiencia. Aquí tu voz vale lo mismo que la de cualquiera.
Plenaria de conclusiones: porque ya estamos cansadas de congresos que acaban con “qué interesante”. En el EMAI cerramos con 3–5 acuerdos claros que serán la base del Manifiesto EMAI 2025.
Ese manifiesto no será un papel vacío: será la carta que llevemos allí donde nos tengan que escuchar, con propuestas nacidas del debate entre titulares, equipos y empresas del sector.
Imagina:
Sentarte y escuchar a otra titular describir exactamente el mismo problema que tú llevas meses tragándote sola.
Levantar la mano, entrar en el círculo y darte cuenta de que tu experiencia puede ahorrar mucho sufrimiento a otra compañera.
Terminar el día con una hoja en la mano, no con más teorías, sino con un plan que puedes aplicar: qué harás mañana, qué harás en un mes y qué revisarás en tres.
Ese es el poder del EMAI: no más palabras vacías, sino decisiones que se convierten en acción.
Porque si seguimos dejando que otros decidan por nosotras, la farmacia comunitaria quedará reducida a lo mínimo: dispensar lo que otros eligen, sobrevivir con márgenes ridículos y apagar la vocación que nos trajo hasta aquí.
Pero si nos reunimos, debatimos y priorizamos, podemos definir nuestro propio futuro:
El EMAI no es un evento más con fiesta y postureo.
No es un curso que apuntas en la agenda y olvidas al salir.
El EMAI no es un escaparate de temas “bonitos”.
Es un espejo de lo que pasa en tu farmacia cuando bajas el cierre y apagas el ordenador a las 9 de la noche.
Por eso hemos elegido tres ejes que son la columna vertebral de la farmacia comunitaria hoy.
Porque sin personas no hay farmacia.
Todos lo sabemos: el verdadero dolor no es sólo la rentabilidad, es el equipo.
Captación y retención: cada vez que publicas una oferta, tiemblas. La respuesta es mínima o el candidato pide condiciones que parecen imposibles cuando haces números. ¿Subes la oferta y asumes el golpe económico? ¿O cubres tú misma las horas que faltan?
Desajuste rural vs urbano: en el pueblo falta personal, en la ciudad sobran oportunidades… pero con expectativas que tu botica no puede cumplir. Mientras, los sábados, el turno partido y las guardias siguen ahí.
Vocación comunitaria: las nuevas generaciones miran a la industria, la investigación, el FIR… Y tú piensas: “¿Quién querrá quedarse en el Comunitaria dentro de diez años?”
En esta mesa vamos a hablar sin maquillaje: cómo diseñar turnos vivibles, cómo hacer atractiva la farmacia comunitaria y cómo cuadrar el puzle económico sin dejarte la salud en el intento.
Porque dispensar no basta.
Lo vives cada día:
Horas de trabajo asistencial que no aparecen en ninguna factura.
El problema no es la vocación: la tienes, la llevas tatuada desde que decidiste estudiar Farmacia.
El problema es que no se reconoce ni se paga.
En este bloque pondremos sobre la mesa la gran pregunta:
¿Cómo conseguimos que los servicios profesionales no sean sólo una carga más, sino un pilar real de rentabilidad y prestigio?
Y hablaremos de lo que duele: de la desvalorización, de sentir que la sociedad te ve cada vez más como “la que da pastillas”, cuando tú sabes que tu valor está en prevenir, acompañar y educar.
Porque la competencia ya no es la farmacia de la esquina.
Cada vez que recomiendas un producto, aparece la sombra de Amazon, de webs de parafarmacia, de plataformas que juegan con precios imposibles.
Aquí hablaremos de lo incómodo: que la digitalización no es abrir un e-commerce y esperar milagros, sino aprender a usar la tecnología para comprar mejor, comunicar con coherencia y diferenciarte en lo que de verdad importa: tu criterio farmacéutico.
Porque nada es viable si no paga facturas, sueldos y tu tranquilidad.
El EMAI no es un debate académico: es una conversación cruda, valiente y con vidas reales encima de la mesa.
Estos tres ejes no son teoría.
Son las tres palancas que van a definir si tu farmacia en 2026 sigue siendo viable, retadora y con vocación asistencial… o sólo un mostrador apagando fuegos.
Este es el corazón del EMAI: el fishbowl.
Empieza el debate con las personas que están en el centro.
Si tú quieres hablar, ocupas esa silla vacía.
Si entras, alguien cede su sitio.
Es así de simple. Y así de poderoso.
Porque de pronto, la conversación deja de ser entre “expertos” y se convierte en un espacio donde todas las voces valen lo mismo.
Donde la farmacéutica rural de un pueblo de 500 habitantes puede aportar una idea que revoluciona a la titular de una botica de la gran ciudad.
Donde las experiencias, los errores y los aprendizajes se cruzan sin jerarquías.
Aquí no hay tarima.
Aquí todas estamos en la misma mesa.
Saldrás con mucho más que con la típica frase: “qué interesante”.
Saldrás con decisiones.
Por eso, al final del día, todas nos reunimos en una plenaria para recoger 3–5 acuerdos claros, fruto de lo que se ha debatido en las mesas y en el fishbowl.
De ahí nacerá el Manifiesto EMAI 2025.
Un documento breve, claro y directo, que no se quedará guardado en un cajón, sino que servirá para mostrar, dentro y fuera del sector, qué preocupa de verdad a la profesión y hacia dónde queremos caminar.
Saldrás del EMAI 2025 con mucho más que un cuaderno lleno de notas.
Te llevarás herramientas, decisiones y una energía distinta para volver a tu farmacia.
IMPORTANTE: Esto lo creamos juntas. Es un espacio de co-creación súper poderoso. Cuanto más des, más recibirás.
-> 3–5 acuerdos estratégicos colectivos: fruto de la plenaria y el manifiesto, que te servirán como brújula para no perderte entre tanto ruido del sector.
-> Estrategias aplicables: ejemplos concretos sobre cómo organizar turnos, cómo plantear servicios, cómo usar la digitalización de forma rentable.
-> Networking real: contactos de compañeras con las que podrás seguir compartiendo dudas y recursos después del evento.
-> Un dosier de conclusiones: con las ideas más potentes recogidas durante el día, para que no se pierda nada.
-> Tiempo de calidad para ti: un día fuera del piloto automático, dedicado a reflexionar y decidir con foco.
-> Claridad: dejarás de sentir que todo es urgente y empezarás a ver qué es realmente importante para tu farmacia.
-> Confianza: porque al escuchar experiencias de otras titulares y profesionales de la farmacia, te darás cuenta de que no estás sola y que tus problemas tienen salida.
-> Pertenencia: formar parte de una comunidad que debate y decide contigo, sin jerarquías ni tarimas.
-> Inspiración: te llevarás ideas que nacen de la práctica, no de la teoría, y que te devolverán la ilusión por tu farmacia.
-> Reconocimiento: el orgullo de ver que tu voz y tu experiencia cuentan, y que forman parte de un manifiesto que representará a la farmacia comunitaria.
-> Energía renovada: esa sensación de volver a tu farmacia con ganas, con foco y con la tranquilidad de que estás caminando en la dirección correcta.
BONUS eclusivos EMAI 2025
El EMAI no termina a las 17:00.
Cuando salgas por la puerta llevarás claridad, un plan y la energía de haber decidido con otras.
Pero además, tendrás acceso a bonus únicos que prolongan y multiplican el impacto del encuentro.
1.- El After-EMAI.
Dos semanas después del evento, nos volvemos a encontrar online (60 min).
2.- El Dosier Off-the-Record:
Además del dosier oficial con conclusiones, recibirás un documento especial con:
3.- El Mapa del Futuro.
No te cuento más, que es sorpresa.
4.- Club EMAI 2025 (Beta)
Acceso gratuito durante 1 mes a un grupo privado exclusivo para asistentes.
5.- Micrófono apagado.
Al terminar, recibirás un enlace a un formulario anónimo.
El espejo perfecto: descubrir que lo que sientes tú, lo sienten decenas de titulares más.
En resumen:
No vienes sólo a un evento de un día.
Vienes a entrar en una conversación que seguirá resonando semanas después, en tu farmacia y en la de todas las que nos sentamos a la mesa.
Cómo nace y quién está detrás del EMAI
Soy MCarmen Sáez y organicé el primer EMAI en 2019 para abrazar y compartir en vivo y en directo entre todas las personas con las que habíamos conectado online durante el año en mis Programas y Mentorías.
Por eso nació el Encuentro Mínimo Anual de la Comunidad Impulsa (sus siglas EMAI)
Siempre ha sido un encuentro cercano, sencillo y lleno de experiencias compartidas.
Desde aquella primera edición de 2019, hemos celebrado 2 ediciones más (y digo celebrado porque para mí es una fiesta) siempre con un grupo reducido de participantes.
Porque la Comunidad Impulsa no va de teoría. Va de experiencia y vida compartida.
Este año, le hemos dado una vuelta de tuerca más con los fishbowls para que sea aún más parecido a la energía que se respira en nuestras reuniones en zoom o a las aceleradoras y talleres presenciales.
Si eres de la Alumna Impulsa, estás invitada a disfrutarlo.
Y si aún no lo eres, éste es el momento de descubrir una experiencia profesional y personal que seguro que te pondrá las pilas.
El EMAI 2025 cuenta con el apoyo de empresas y organizaciones que creen en lo mismo que nosotras: que la farmacia comunitaria necesita espacios de debate real, decisiones valientes y estrategias que se conviertan en acción.
Queremos que se note que no están “para poner su logo”, sino porque aportan al debate:
Innovación: empresas que presentan soluciones prácticas para el día a día en la farmacia.
Conexión: aliados que acercan recursos, formación y herramientas que podemos aplicar ya.
Visión: compañías que entienden que el futuro de la farmacia comunitaria pasa por trabajar de la mano con titulares y sus equipos.
Por eso hemos reservado espacios breves en la agenda para escuchar sus propuestas (sin discursos eternos), y que conozcas herramientas que sí suman a tu farmacia.
Un apoyo que va más allá del patrocinio.
Porque el EMAI no es un escaparate comercial. Es un foro donde todos (titulares, equipos y empresas) nos sentamos al mismo nivel, para escuchar, debatir y construir juntos.
Porque si queremos que la farmacia comunitaria sea asistencial, motivadora y rentable, necesitamos también aliados que compartan la misma visión.
Día: Domingo 16 noviembre
Horario:
Acogida y acreditaciones: 9:30
Inicio oficial: 10:00
Fin oficial: 17:00
Networking opcional: 17:00-18:00
Madrid capital: Lugar aún por confirmar.
Dirección: Pendiente de confirmación
Titulares de farmacia comunitaria (rural o urbana).
Miembros de equipo.
Empresas/aliados del sector que participan (no sÓlo “presentan”).
Si vienes en pareja titular/equipo, mejor: el aterrizaje de los compromisos en tu farmacia será más rápido.
Activo, pero cómodo. No hay obligación de hablar.
Si te apetece, tendrás una silla vacía en el fishbowl para entrar en la conversación.
En los grupos de 4–5 personas, todas tendréis espacio para aportar.
Queremos que vengas y no te tengas que preocupar por nada.
Sabemos del esfuerzo que te ha llevado que te hayas organizado, dejado tu farmacia, y tu día de descanso para compartirlo con nosotras
Estamos muy felices de contar contigo.
BONUS eclusivos EMAI 2025
El EMAI no termina a las 17:00.
Cuando salgas por la puerta llevarás claridad, un plan y la energía de haber decidido con otras.
Pero además, tendrás acceso a bonus únicos que prolongan y multiplican el impacto del encuentro.
1.- El After-EMAI.
Dos semanas después del evento, nos volvemos a encontrar online (60 min).
2.- El Dosier Off-the-Record:
Además del dosier oficial con conclusiones, recibirás un documento especial con:
3.- El Mapa del Futuro.
No te cuento más, que es sorpresa.
4.- Club EMAI 2025 (Beta)
Acceso gratuito durante 1 mes a un grupo privado exclusivo para asistentes.
5.- Micrófono apagado.
Al terminar, recibirás un enlace a un formulario anónimo.
El espejo perfecto: descubrir que lo que sientes tú, lo sienten decenas de titulares más.
En resumen:
No vienes sólo a un evento de un día.
Vienes a entrar en una conversación que seguirá resonando semanas después, en tu farmacia y en la de todas las que nos sentamos a la mesa.
Aquí no hay garantía de satisfacción “100% asegurada”.
Ni reembolsos emocionales.
Ni promesas de que todo será fácil.
Porque el EMAI no es un espectáculo donde vienes, te sientas y aplaudes al final.
El EMAI será lo que tú quieras que sea.
Pero si vienes a sentarte en la mesa, a hablar desde tu experiencia, a escuchar lo que otras viven, a debatir con honestidad y a salir con un plan en la mano… entonces no necesitas garantía:
En el EMAI no hay “garantía de devolución”.
Lo único que te garantizamos es un espacio donde tu voz vale lo mismo que la de cualquiera.
Lo demás depende de ti: ocupar la silla o seguir en la grada.
Así que decide:
¿Quieres una garantía de que nada cambie?
O quieres arriesgarte a que, por fin, algo cambie de verdad.
Reserva tu plaza y ocúpala. El resto, lo escribimos juntas.
No. Puedes sentarte a escuchar todo el día. Nadie te va a señalar ni obligar a hablar.
Pero seamos honestas: si no entras en la conversación, te perderás lo más valioso del EMAI.
El fishbowl está diseñado para que, cuando te animes a ocupar esa silla vacía, sientas que tu voz aporta y que la de otras te abre perspectivas que no habías visto.
El foco está en la gestión de la farmacia comunitaria.
Pero si eres parte del equipo o llevas un rol de gestión o dirección, eres bienvenida.
Aquí no hay jerarquías ni “expertos iluminados”: todas hablamos al mismo nivel, porque lo que importa es la experiencia real de cada persona.
No. Ni luces apagadas, ni pantallas con gráficas infinitas.
Aquí no vienes a aplaudir desde la butaca. Vienes a debatir, a compartir y a salir con un plan.
La única “presentación” será la inicial para explicar la dinámica del día y el Manifiesto EMAI 2025, que no es teoría: son las decisiones que tú misma habrás contribuido a construir.
Eres de las mías 😉
Si necesitas asientos cercanos, intolerancias alimentarias o cualquier adaptación, indícalo en la inscripción o escríbenos a impulsa@impulsatufarmacia.com. Lo dejamos resuelto antes del día.
Antes: recibirás un email con recordatorio, cómo llegar y una mini-guía para aprovechar el día.
Después: enviaremos dosier de conclusiones, Manifiesto EMAI 2025 y materiales de apoyo.
Contacto directo: impulsa@impulsatufarmacia.com (horario L-J 9:00–17:00).
Respeto y confidencialidad: lo personal no sale del foro; lo útil, sí.
Brevedad y foco: intervenciones de 2–3 min.
Mismas reglas para todas: sin jerarquías, sin estrados.
Obviamente no se admiten faltas de respeto, subidas de tono ni conductas verbalmente agresivas.
Nos reservamos el derecho a cancelar la participación en el evento y a echar de la sala sin derecho a devolución de entrada a cualquier persona que, bajo el criterio de la organización, altere el ambiente de colaboración y debate.
Las opiniones diversas hacen crecer a la profesión, los haters la frenan.
Nada. Nadie te va a poner un micro en la boca.
Puedes participar charlando en la comida, desde el grupo central del fishbowl o quedarte escuchando.
Eso sí: quienes se atreven a hacer oir su voz suelen decir que es un antes y un después. No por impresionar a nadie, sino porque descubres que lo que vives cada día puede iluminar a otra titular que se siente igual de sola.
Sí, el EMAI se grabará, pero con una diferencia importante: tú decides si tu imagen y tus comentarios se difunden o no.
Queremos que tengas total libertad para hablar claro, sin miedo a que nada salga de contexto.
¿Por qué grabamos entonces?
Porque el valor del EMAI no termina en un sólo día.
La grabación servirá para:
Si prefieres no salir en cámara, no pasa nada: tendrás un distintivo, pixelaremos tu imagen y tu voz y tu participación seguirá siendo igual de valiosa.
El EMAI es un foro vivo: se graba para multiplicar su impacto, pero la decisión sobre tu imagen es sólo tuya.
Claro. De hecho, lo recomendamos.
Si vienes con tu segundo de a bordo, o con alguien de confianza, el aterrizaje en tu farmacia será mucho más rápido.
Escucháis, pensáis y bajáis las ideas a la práctica. Y ambas os comprometéis juntas.
Lo tienes detallado en la sección del pago.
En resumen será lo que necesitas ese día durante la reunión: acreditación, materiales impresos, tel dosier de conclusiones, el almuerzo, el networking y, sobre todo, el acceso a un foro que no existe en ningún otro sitio.
Lo único que no incluye es el viaje, el hotel y las excusas 😉.
Sí. Aquí todo es transparente 100%.
Te emitiremos factura cuando nos envíes tus datos fiscales.
Tienes dos opciones:
Aquí todo va de lo mismo: decidir.
Si decides venir, tu compromiso es estar.
Y si decides no venir, el mundo sigue, pero tú te pierdes un punto de inflexión.
Dicho esto, tenemos una política de cancelaciones y cambios.
Sustitución de asistente: sin coste hasta 9 de noviembre (escríbenos a impulsa@impulsatufarmacia.com). Desde el día 10 de noviembre, 15€ en concepto de gastos de gestión y materiales.
Cancelación:
Si el evento tuviera que reprogramarse por causa mayor, mantendremos tu plaza para la nueva fecha o podrás solicitar un bono para edición futura.
El que tú quieras.
No firmamos pactos de sangre ni contratos de fidelidad.
Lo que sí te pedimos es que vengas con apertura.
Si estás sólo para criticar, quejarte y no escuchar, no vengas, por favor, te aburrirás y fastidiarás al resto.
Si vienes a poner tu experiencia sobre la mesa, aunque sólo hables una vez durante la comida, saldrás con valor.
Perfecto. Nadie viene al EMAI con todo resuelto.
De hecho, tu mirada fresca puede aportar muchísimo a titulares y equipos con más años a la espalda.
Este es un espacio de aprendizaje mutuo, no de competición por ver quién sabe más.
Sí. No sólo en el almuerzo.
Todo el formato está pensado para que conectes de verdad en los debates y en los descansos.
Aquí los contactos no son tarjetas de visita frías: son conversaciones que pueden convertirse en colaboraciones y apoyo real.
Todo.
Aquí el foco eres tú, tu farmacia y las decisiones que salgan de la comunidad.
Si buscas ponentes estrella con fotos de escenario, este no es tu sitio.
Si buscas claridad, acción y comunidad, lo es.
Tienes dos opciones:
1.- Te implicas con todo, patrocinas el evento, apoyas a la farmacia comunitaria como partner y tendrás tu espacio para “hablar de tu libro” y explicar lo que ofreces con tus productos o servicios.
2.- Vienes como un participante más, compartes tu experiencia sin hacer spam ni vender tu moto gratis en el evento de otro.
Más claro, agua.
En resumen: queremos que vengas con las cosas claras, sin excusas.
Queremos que vengas con decisión de cambio.
El EMAI no es para todo el mundo, pero si has leído hasta aquí, sabes que sí es para ti.
No es sólo su voz.
Todas esas realidades, distintas y a la vez iguales, caben en una silla vacía.
Una silla que, cuando se ocupa,
convierte la queja en propuesta de acción real.
El cansancio en energía.
El caos en estrategia.
El EMAI es ese lugar donde dejamos de ser espectadoras y pasamos a ser protagonistas.
Aquí no se trata de escuchar lo que otros dicen de nosotras, sino de escribir juntas lo que queremos ser.
Si no decides tú, otros decidirán por tu farmacia.
Ya lo llevan haciendo demasiado tiempo.
Hoy tienes la oportunidad de cambiarlo.
De sentarte a la mesa.
De poner tu experiencia, tu verdad y tu visión al mismo nivel que la de cualquier otra.
Porque la farmacia comunitaria necesita menos silencio y más decisión.
Necesita menos discursos y más acción.
Necesita tu voz.
La silla está ahí. Vacía. Esperando.
Reserva tu plaza y ocupa tu sitio en el EMAI 2025.
Copyright 2025 © Impulsa tu Farmacia · Diseño web por IdeandoAzul · Registrado en Safe Creative
Responsable del fichero: Think Big Pharma S.L.U.
Finalidad: Acceso a los contenidos formativos e información sobre gestión.
La Legitimación: es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de correo electrónico Active Campaign. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@thinkbigpharma.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la Política de Privacidad.